La neuropsicología es una disciplina científica que estudia la relación entre el cerebro, las funciones cognitivas y el comportamiento humano, especializada en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de alteraciones neurológicas y neurodesarrollo.

Neuropsicología: Evaluación, terapia y diagnóstico integral

Funciones cognitivas evaluadas

  • Atención y concentración: Capacidad de enfoque y sostenimiento mental
  • Memoria: Retención y recuperación de información
  • Lenguaje: Comprensión, expresión y procesamiento verbal
  • Funciones ejecutivas: Planificación, toma de decisiones y resolución de problemas
  • Habilidades visoespaciales: Percepción y manipulación de objetos en el espacio
  • Regulación emocional: Manejo de respuestas afectivas y conductuales

Proceso neuropsicológico completo

  • Evaluación inicial: Análisis de historia clínica y aplicación de pruebas estandarizadas
  • Diagnóstico preciso: Identificación de alteraciones cognitivas y sus causas
  • Plan de intervención: Diseño de terapia personalizada según necesidades
  • Rehabilitación cognitiva: Ejercicios para mejorar o compensar funciones afectadas
  • Seguimiento: Monitoreo de progresos y ajustes terapéuticos

Poblaciones atendidas

  • Niños con trastornos del neurodesarrollo: TDAH, autismo, dislexia
  • Adultos con daño cerebral: Traumatismos, ACV, tumores
  • Personas con enfermedades neurodegenerativas: Alzheimer, Parkinson
  • Pacientes con dificultades de aprendizaje o memoria
  • Individuos con alteraciones conductuales o emocionales
Preguntas frecuentes

¿Cuándo es necesario realizar una evaluación neuropsicológica?

Cuando existen dificultades persistentes en memoria, atención, lenguaje o conducta que afectan el funcionamiento diario, académico o laboral.

¿La neuropsicología solo trata trastornos diagnosticados?

No, también ayuda a optimizar el rendimiento cognitivo en personas sanas y prevenir deterioros asociados al envejecimiento.

¿Qué diferencia hay entre neuropsicología y psicología?

La neuropsicología se especializa en la relación cerebro-conducta, utilizando pruebas específicas para evaluar funciones cognitivas y diseñar rehabilitaciones basadas en plasticidad neuronal.

¿Es efectiva la terapia neuropsicológica en línea?

Sí, para casos seleccionados. Las evaluaciones iniciales requieren presencialidad, pero algunas intervenciones pueden realizarse virtualmente.

¿Qué resultados puedo esperar de la rehabilitación?

Mejora en funciones cognitivas afectadas, desarrollo de estrategias compensatorias, mejor adaptación al entorno y mayor autonomía.