La integración sensorial es un proceso mediante el cual el cerebro recibe, organiza e interpreta la información sensorial del entorno y del propio cuerpo, permitiendo respuestas adaptativas eficaces.

Integración sensorial: Mejora del procesamiento sensorial y respuestas adaptativas

¿A quién está dirigida la integración sensorial?

Este tratamiento se dirige a niños, adolescentes y adultos con desarrollo normal, diagnóstico neurológico o dificultades para responder de manera adecuada a los estímulos sensoriales.

Actividades realizadas en la integración sensorial

  • Trabajo con los siete sistemas sensoriales: táctil, visión, audición, olfato, gusto, propioceptivo y vestibular
  • Estimulación y regulación de respuestas a estímulos sensoriales
  • Mejora de la coordinación motora y el equilibrio
  • Desarrollo de la planificación de movimientos
  • Intervención para mejorar la tolerancia a diferentes texturas, sonidos y estímulos visuales

Beneficios de la integración sensorial

  • Mejora en la regulación de respuestas a estímulos sensoriales
  • Desarrollo de la concentración y la atención
  • Optimización de la coordinación motora y el equilibrio
  • Aumento de la tolerancia a diferentes texturas, sonidos y estímulos visuales
  • Mejoramiento del bienestar emocional y la interacción social
Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si alguien necesita integración sensorial?

Si una persona presenta hipersensibilidad o hiposensibilidad a los estímulos del entorno, dificultades de coordinación, problemas de atención o desafíos en la autorregulación emocional, puede beneficiarse de la terapia de integración sensorial.

¿Desde qué edad se puede recibir terapia de integración sensorial?

Puede iniciarse desde la infancia para mejorar el procesamiento sensorial, aunque también es útil en adolescentes y adultos con dificultades en este ámbito.

¿Se puede recibir terapia de integración sensorial en línea?

Algunas estrategias y orientaciones pueden realizarse virtualmente, aunque la terapia sensorial suele requerir sesiones presenciales.

¿Cuánto dura el tratamiento en integración sensorial?

La duración varía según cada caso, pero con sesiones regulares se pueden observar mejoras significativas.

¿La integración sensorial solo es para personas con diagnósticos neurológicos?

No, también es útil para personas sin diagnósticos neurológicos que presenten dificultades para procesar y responder adecuadamente a estímulos sensoriales.